martes, 7 de septiembre de 2021

Indagamos sobre la acción del jugo de limón


Hoy en día debido a los problemas de la pandemia, las personas salimos menos tiempo para hacer las compras de víveres, pero compramos en mayor cantidad, de modo que en algunos casos nos quedan alimentos frescos sin comer. Incluso, a veces cogemos una palta, una papa o un plátano, comemos o cortamos una parte y dejamos el resto para consumirlo en otro momento. Sin embargo, cuando regresamos a nuestra cocina, encontramos que aquel alimento tiene una apariencia poco agradable. Este hecho seguro que también ha sucedido en tu familia y en tu comunidad, y seguro les habrá generado preocupación la cantidad de alimentos que empiezan a “oscurecerse” y se terminan desechando en los hogares. Frente a esta situación, nos preguntamos: ¿Qué podemos hacer ante esto? Como miembro de tu comunidad, te animamos a elaborar un texto de difusión donde les comuniques tus resultados, ¿qué hace que los alimentos presenten zonas oscuras una vez cortados o pelados?, ¿qué se puede hacer para retardar la presencia de zonas oscuras que conllevan a desechar los alimentos?, ¿cómo podemos medir el oscurecimiento? Silvana, una estudiante de secundaria ha escuchado que si añade unas gotas de limón a la zona expuesta del alimento va a retardar el proceso de oscurecimiento, pero ¿cómo podemos indagar científicamente si esto es cierto?

Sesión de aprendizaje:

>Ahora veamos la presentación de esta experiencia de aprendizaje :

Escucha el podcast de la Experiencia de Aprendizaje: EdA Act 6
Revisemos los mejores momentos de la Clase virtual:

Actividad 6 Indagamos la acción del jugo de limón: Actividad 6:  
Actividad de aprendizaje con el jugo de limón
EdA Jugo de Limón EdA CyT AeC Jugo de Limón

No hay comentarios:

Publicar un comentario